right_side

Seguidors

In:

explicació de la pissarra digital

In:

pissarra digital

In: ,

Videos sobre la Pissarra Digital

In: ,

Las competencias TIC de nuestros alumnos


En el último Congreso de Internet en el Aula (sección no presencial) pude leer un comentario en un espacio de reflexión que venía a contradecir aquello que muchos dábamos por supuesto, que nuestros alumnos son mucho más competentes TIC de lo que podemos imaginar. El "forero" nos quitaba el velo y nos abría los ojos opinando que los alumnos saben mucho de nuevas tecnologías, pero no son "competentes" TIC.

A tenor de esa opinión podríamos decir que los alumnos son usuarios, usuarios avanzados o dicho de forma más precisa, "competentes msn". El radio de conocimiento de nuestros alumnos sería pues, muy limitado. Los reconocemos como expertos en chat, en messenger, juegos on line, usan el correo electrónico y seguramente los programas peer to peer. Es decir, especialistas TC; y precisamente aquí esta el meollo de la cuestión. Nuestro trabajo se centra precisamente en la "i" que a la mayoría de ellos les falta. Les faltan estrategias y herramientas para la recopilación de información y su transformación en conocimiento y, cómo no, herramientas suficientes para transmitir el conocimiento adquirido, trasladarlo a un soporte diferente, etc.

Cuando trabajo con mis alumnos por primera vez me doy cuenta de que la mayoría no saben hacer búsquedas eficientes de información, no conocen las posibilidades de un Power Point, ni siquiera manejarlo con soltura, apenas escriben con un procesador de texto; operaciones como copiar y pegar no son habituales entre ellos salvo en la wikpedia. Sin embargo son diestros a la hora de aprender, no se amedrentan (al contrario que nos ocurre a los profesores) al ver que una aplicación despliega varios paneles y múltiples herramientas, y no plantean ningún problema cuando tienen que enviar sus trabajos por email, subir un vídeo a Youtube o utilizar una aplicación on line. Son usuarios 2.0 ?. Para la mayoría, trabajar en aplicaciones locales es muy poco habitual.

Estas circunstancias me hacen reflexionar: cuando cada vez existen más herramientas en línea, gestores de documentos, de imágenes, retoque fotográfico on line.., cuando nuestros alumnos nos demuestran que prefieren trabajar a través de Internet, ¿No nos debemos plantear los docentes nuevas estrategias de trabajo con los alumnos? A saber, lleguemos a los alumnos de la manera más fácil para ellos; no para que no se esfuercen, claro que no, sino porque puede que estén marcando la tendencia para el futuro, y nosotros una vez más sigamos lastrados por unas prácticas ya obsoletas. Posiblemente, su carácter de "nativos digitales" les haga escoger el camino más corto o el más adecuado. Debemos ayudarles a mejorar ese aspecto de la anteriormente mencionada "i" pero hacerlo a través de las "TC" que nuestros chicos controlan a la perfección.


No podemos tampoco obviar una cosa, la tendencia tecnológica del nuevo hardware, netbook, classmate, ordenadores ultraportátiles con poco disco duro y mucha navegabilidad, con conexiones a internet desde cualquier sitio, y con una web 2.0 de tendencias vertiginosas que ya está pidiendo más, se está extendiendo por su bajo coste, y por lo tanto llegando a familias más modestas, lo que ayuda a su popularidad.
Visto todo lo anterior, puede que sea mejor adaptarse, llegarles a través de las herramientas que controlan: comunidades, herramientas de trabajo colaborativo, etc.., ver que las cosas van por ahí y sobre todo pensar, que, ni nosotros sabemos tanto, ni nuestros alumnos tan poco.

In:

Tareas TIC

Avanzamos a velocidad de vértigo en la cantidad de recursos que hay a nuestra disposición y, sin embargo, mantenemos trasnochadas metodologías en el uso de las TIC y sólo nos falta suplicar para mejorar las tecnologías en nuestra aula. Este desfase sólo puede llevarnos a una cosa: el desgaste y la desilusión. Si eres un Docente 1.0, te proponemos sencillas actividades TIC para dar un pequeño salto hacia la Metodología 2.0, que te posibiliten pequeñas experiencias y grandes satisfacciones y te animen a avanzar en este camino. ¡Y con un mínimo de medios y conocimientos tecnológicos!

La Web 2.0 ya se ha introducido en nuestras aulas... y para quedarse. Sin embargo, todavía hoy día muchos docentes no tienen claro en qué consiste la Metodología 2.0 ni qué posibilidades nos ofrece en Educación.

Ya sabemos que una tiza, en manos de un maestro, puede abrir mentes y corazones. Y una PDI en manos de otro, puede no abrir más que las bocas. Creo que de esto nos hemos ya dado cuenta, simplemente si hemos asistido a algún que otro encuentro de "maestros locos por las TIC"... Por eso, dejemos de hablar simplemente de usar las TIC o los recursos, y empecemos a hablar de buenas prácticas y de usar las TIC de forma didáctica. Los medios y los recursos, obviamente, ofrecen diferentes posibilidades, pero es nuestra METODOLOGÍA , el uso que hagamos de ellos, la que debe evolucionar. Porque las herramientas no son más que eso... herramientas que posibilitan un trabajo.

Ahora disponemos de herramientas increíbles en la escuela (algunas de ellas, no las imaginábamos ni soñando) que nos ofrecen una amplia gama de posibilidades. Y son estas posibilidades, en la PRÁCTICA, las que es necesario compartir. Hablamos mucho de recursos usados, y poco de cómo los usamos y para qué. Compartimos y almacenamos enlaces, pero no compartimos qué hicimos con ellos y cómo resultó. Y, sobre todo, se nos olvida compartir lo que hicimos y nos salió mal y por qué... aunque fue precisamente esto lo que nos hizo aprender una metodología, que vamos puliendo poco a poco.

Investigamos mucho, descubrimos muchos recursos... ¡¡y luego seguimos haciendo lo mismo en el aula!!:

  • Rincón del ordenador, muy usado en Infantil, con determinados recursos (mucho software comercial) y, con suerte, conexión a Internet. Pero no todas las tareas son metodológicamente destacables...
  • Presentaciones de PowerPoint, Impress o Keynote con los contenidos de la lección que, en pantalla de ordenador, con cañón o con PDI, esperemos que sirvan más que para dar una clase magistral...
  • Las actividades de Clic, JClic, HotPotatoes o las que van colgando en la red otros docentes.

Y, los más avanzados (aunque de algunos hablaremos más adelante):

  • Con suerte, el cañón sobre pizarra blanca, con el software de la editorial: contenidos en formato digital (¡¡no nos paseemos por el texto en pantalla, que para eso ya tenemos el libro!!) y algunas actividades... pocas....
  • Los recursos online que vamos recopilando, generalmente actividades cerradas a las que accedemos para jugar y aprender (mientras los niños se conectan, nosotros resolvemos conflictos de hardware o nos paseamos).
  • El propio Blog / Wiki de Aula o el Aula Virtual, que raramente consultan nuestros alumnos fuera de clase y, mucho menos, las familias (a lo sumo, otros docentes para almacenar recursos o copiarlos en su propio blog de aula).

No está mal para empezar, pero esto ya empieza a quedarse corto. Es el momento de avanzar, de explorar nuevos usos (no sólo nuevas herramientas ni recursos), para sobrepasar las actividades de HotPotatoes, las Caza de Tesoros y las WebQuests.

Por eso, poco a poco iremos publicando tareas TIC, con una metodología y organización clara y sencilla, que te vayan introduciendo a un cambio de metodología y el desarrollo de competencias.

In: ,

Edublogs2009


Roa 2006 , Ayerbe 2007, Santiago 2008
, y en 2009... nos espera Getxo. Durante los días 2, 3 y 4 de julio, Aulablog tiene el placer de convocaros al 4º Encuentro de Edublogs 2009 , que se desarrollará en el IES Julio Caro Baroja de Getxo en Bizkaia.

La temática central en torno a la que se articula el 4º Encuentro de Edublogs, que hoy presentamos, es la
tender puentes a través de la utilización de las herramientas que nos lo permitan. Conferencias, experiencias, talleres (redes sociales, blogs, wikis, herramientas de autor, gestores de contenidos, entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje, multimedia,.. ) y convivencia son parte de la oferta recogida en el programa de este Encuentro.


In: ,

L'Institut de Ciències de l'Educació estudia l'utilització dels ordinadors portàtils individuals a secundària

Tarragona, Sant Carles de la Ràpita i Amposta, 03/06/2009.- En el projecte que s'està fent l’ICE de la URV comprova per una banda els avantatges i possibilitats pedagògiques, i per l'altra les disfuncions de l’ús dels portàtils individuals amb alumnes de secundària. Col.laboren el Departament d'Educació de la Generalitat, IES i Acer Computer Ibérica.

Dos grups d’estudiants d’Instituts de Secundària del Montsià ha treballat durant tot el curs amb ordinadors ultraportàtils i l’experiència ha demostrat que ofereix interessants possibilitats pedagògiques, però també que generen algunes disfuncions i que cal superar alguns problemes d’infraestructures.

Algunes de les fortaleses comprovades en l’ús individual d’aquests aparells són una major motivació de l’alumnat, una major facilitat pel canvi metodològic i per la gestió d’usuaris i més facilitat en la integració de les TIC a l’aula. De l’entorn destaca la rebaixa continuada del preu dels equips i el creixement dels recursos educatius de lliure accés disponibles.

En canvi s’han de tenir en compte com a desavantatges la introducció de distracció tecnològica a l’aula, un augment de la dependència tecnològica, la falta de preparació del professorat, la poca disposició al canvi metodològic, la complexitat de la gestió d’aula i problemes d’infraestructura, com la duració i la gestió de les recàrregues de bateries, les avaries o les pèrdues de material. De l’entorn destaca la falta d’homogeneïtat de la xarxa de banda ampla i la fragilitat de les infraestructures TIC en general.

L’objectiu del projecte és comprovar les possibilitats d’integració i millora de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació a les aules que ofereixen els nous ordinadors ultraportàtils, petits, molt lleugers i, alhora, molt més barats que els equips informàtics existents fins ara. Per això s’han utilitzat ordinadors Acer Aspire One (AAO) i el sistema operatiu Linkat, una eina de treball del Departament d’Educació de la Generalitat.

Per avaluar l’impacte tecnològic i pedagògic, el projecte ha treballat amb dos grups pilot. Un de 16 alumnes de 2n d’ESO de l’IES Els Alfacs, que tenen els ordinadors a l’aula, sempre disponibles però sense poder treure’ls del centre. Hi ha un ordinador per alumne vinculat a la matèria optativa de tecnologies, amb 3 hores lectives setmanals.

L’altre grup està format per 10 d’alumnes de 4t d’ESO de l’IES Montsià d’Amposta que cursen la matèria obligatòria de treball de recerca amb una càrrega lectiva de 1 hora per setmana. Poden fer ús dels ordinadors dins i fora del centre, enduent-se el dispositiu a casa com a eina de suport per fer el treball de recerca.

El projecte ha entrat en la fase final de recollida de dades i en els pròxims dies es farà l’anàlisi global i redacció de les conclusions. Es realitza amb la col•laboració d’Acer Computer Ibérica, que ha subministrat els ordinadors; el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, que promou la integració avançada de les TICs (www.xtec.cat/iatic) a l’aula i l'ús del programari educatiu lliure comú a les escoles; i els centres de secundària IES Els Alfacs de Sant Carles de la Ràpita i IES Montsià d’Amposta, als quals pertanyen els grups d’alumnes que participen en aquesta prova pilot .

Teniu tota la informació del projecte a http://agora-ice.urv.cat/grups_treball/umpc/